La nariz es el primer segmento del tracto respiratorio y al contrario de lo que pudiera parecer, es un órgano muy activo. Su estructura anatómica (separado en su línea media por el septum o tabique nasal y dividido en su interior en tres pisos o meatos por medio de los cornetes inferior, medio y superior) obedece a una función aerodinámica para favorecer que el aire inspirado tenga un flujo lo más laminar (ordenado, constante) posible exento de turbulencias, pues el flujo de aire laminar requiere menos gasto de energía para ser introducido a través de la nariz hacia la vía respiratoria inferior.
Otras funciones importantes de la nariz son acondicionar el aire para que llegue a los pulmones limpio, caliente y húmedo.
A continuación se detallan las causas que más frecuentemente son responsables de una mala respiración nasal:
Cuando se respira mal por la nariz nos obligamos a hacerlo por la boca y esto produce un gran disconfort, entre otras razones, porque el aire que respiramos por la boca es muy turbulento requiriendo un gran gasto de energía cansándonos más sobre todo al hacer alguna actividad física. Además, respirar por la boca impide que el aire se limpie, se caliente y se humedezca apropiadamente para que el intercambio gaseoso llevado a a cabo en los pulmones sea óptimo. Algunas infecciones pulmonares de repetición o neumonías, pueden tener su origen o favorecerse por una mala respiración nasal.
La septoplastia es una cirugía funcional y no estética, que tiene como objetivo corregir las estructuras que tabican la fosa nasal (septum cartilaginoso, maxila, vómer y en ocasiones la válvula nasal) para procurarle al paciente una respiración nasal confortable y sana, que repercutirá muy favorablemente en su calidad de vida y salud respiratoria.
Es la cirugía que más frecuentemente realizamos en adultos.
Como dijimos anteriormente,la septoplastia no es una cirugía estética sino funcional; la forma externa de la nariz no cambia, ni se forman hematomas faciales u otros signos externos en el post-operatorio, pues toda la cirugía se realiza por dentro de la nariz. Se emplea anestesia general, habitualmente el tiempo quirúrgico no llega a una hora y el paciente es dado de alta a las 24 horas de la cirugía. Después de la intervención debemos taponar la nariz durante tres o cuatro días para evitar sangrados o hematomas. Hoy en día utilizamos unos taponamientos nasales de silicona, huecos en su interior que son muy bien tolerados por los pacientes, mucho más confortables que la antigua gasa de bordes o los clásicos taponamientos de merocel. Una vez destaponado el paciente en la consulta se realiza una cura y se dan indicaciones para aplicar spray y pomadas.
Generalmente a los cinco días de la cirugía ya es posible hacer una vida normal y reincorporarse al trabajo.
Los cornetes nasales son unas estructuras con forma de “ala de avión”, situadas en los laterales de las fosas nasales y junto con el tabique nasal, cumplen una importante función aerodinámica.
Los cornetes inferiores son los más voluminosos y también son los que participan de una manera más activa en la dinámica respiratoria. Están formados por epitelio respiratorio, tejido esponjoso eréctil que los hace cambiar de volumen y una estructura interna ósea.
Cuando los cornetes nasales son hipertróficos (grandes), interfieren de forma significativa en la respiración nasal. Su tratamiento quirúrgico es sencillo y en muchas ocasiones se realiza en el mismo tiempo quirúrgico que una septoplastia.
Hoy en día contamos con una técnica denominada “Radiofrecuencia” que consiste en la introducción de una aguja metálica en el tejido eréctil del cornete y provocar una quemadura controlada para reducir el volumen de su tejido interno para así evitar que vuelva a aumentar de tamaño y crear un espacio añadido en la fosa nasal que mejorará significativamente el flujo de aire y la respiración nasal.
La cirugía de los cornetes nasales con Radiofrecuencia se puede hacer con anestesia local. Lleva menos de 15 minutos, no produce dolor y el paciente se va a casa una vez terminado el proceso. No requiere ingreso.
La voz es una de las cualidades más inherentes del ser humano.
Es fundamental una correcta coordinación entre faringe-laringe.
Sinusitis, Poliposis nasal (Cirugía Endoscópica Nasosinusal) y Rinitis.
La clave está en un buen diagnóstico. Tratamientos individualizados. Destacamos las maniobras posicionales y las inyecciones intratimpánicas de dexametasona para tratar el Méniere.
Cirugías para respirar mejor: Septoplastia, Sinequia Nasal y Turbinoplastia.
¿Tiene el ronquido solución? Cada caso debe de ser estudiado de forma individual.
Tanto problemas de audición como cirugía del oído.
Contáctenos por teléfono, correo electrónico, o rellene el siguiente formulario y nos pondremos nosotros en contacto con usted.
981 577 717 | 695 960 619 fvazquez@drvazquezdelaiglesia.es
Hospital Modelo A Coruña
Ver en Google Maps